
UN EVENTO AL QUE DEBES ASISTIR
¡No te pierdas la oportunidad de participar en un evento que transformará tu perspectiva y enriquecerá tu formación!
Sumérgete en una experiencia única que combina innovación y creatividad. Ven y disfruta de seis días de inspiración, conocimiento y networking en nuestro congreso anual.
El punto de reunión será la hermosa ciudad de San Cristóbal de las Casas, México, donde reconocidos expertos en conservación, urbanismo, diseño, gastronomía, arte y arquitectura compartirán sus puntos de vista y experiencias a través de conferencias magistrales, seminarios, pláticas, cursos y recorridos culturales.
CON 6 DÍAS DE ACTIVIDADES ÚNICAS
Para los interesados en las áreas de:
arquitectura, diseño, urbanismo, gastronomía y arte
• ESTUDIANTES
• PROFESIONISTAS
• LÍDERES
• DOCENTES
• INNOVADORES
• CREATIVOS
¿CÓMO UNIRTE AL CONGRESO PICUDA 2024?
1. Completa el pago de tu entrada.
2. Llena tu formulario de registro.
3. Recibe tu entrada digital.

CONGRESO PICUDA 2024
ENTRE CALLES EMPEDRADAS
Y ARTE COLONIAL
San Cristóbal de las Casas, joya del sur de México, te da la bienvenida con sus calles empedradas, fachadas coloridas y una rica herencia cultural.
Esta locación ofrece un escenario impresionante que realzará tu experiencia. Con una mezcla de elementos históricos y modernos, proporcionará el entorno perfecto para la inmersión en las temáticas del congreso y la conexión con otros participantes y expertos.
¡Descubre la magia de San Cristobal mientras te sumerges en un entorno de conocimiento!
¿QUÉ ACTIVIDADES INCLUYE ESTE CONGRESO?

Pláticas y conferencias magistrales
De la mano de especialistas, explora las tendencias y perspectivas vanguardistas que están moldeando el futuro en la arquitectura, el urbanismo y el arte.

Talleres y cursos
interactivos
Sesiones prácticas diseñadas para llevar tus habilidades al siguiente nivel. Con la guía de expertos tendrás la oportunidad de ampliar tus conocimientos profesionales.

Rutas
culturales
Adéntrate en San Cristóbal de las Casas, a tráves de eventos pensados para ofrecerte una experiencia enriquecedora y la posibilidad de socializar con otros participantes.
PONENTES INTERNACIONALES EXPERIENCIA PICUDA 2024
Conferencias Magistrales Presenciales

Michel Rojkind
Arquitectura de Autor


Miguel Sorroche
Historia del Arte


Mohamed Mazeh
Arte Culinario de Autor


Elvin Díaz
Arte Digital de Autor


Félix Romano
Negocios en la Arquitectura


Daniel López Salgado
Arquitectura de Autor


Julio
Frías
Diseño Industrial


Alan
Aizpuru
Vivienda Colectiva


Bernardo Gómez Pimienta
Arquitectura de Autor


José
Serur
Arquitectura de Autor


Carlos
Ulloa
Gobernanza y Desarrollo Urbano


Liliana Olvera Flores
Restauración, Arte y Patrimonio


Ramón
Velázquez
Patrimonio Monumental


Rosa Celia Agustín
Creatividad y migración

Más de 20 charlas en 5 talleres temáticos

Sam
Podolsky
Experto en Negociación de Proyectos de Gran Escala


Elvin
Díaz
Artista Urbano


Emiliano
Flores
.


Rodrigo Jímenez
Líder en Asociaciones Público - Privadas para la Construcción


Susana Kanahuati
Líder en Participación Ciudadana y Activista


Delia López Araiza
.


Martín
Gómez-Tagle
Pensador, Arquitecto y Urbanista


Rogelio
García-Mora
Restaurador y Promotor de la Peatonalidad Urbana


Ricardo
Padilla
.


Leyda
Brea
Experta en Gestión de Proyectos con Perspectiva de Género


Ana
Lara
Experta en temas de Patrimonio Cultural Urbano


Andrea
Mejía
.


Angie
Soto
Experta en Diseño Interior Arquitectónico


Hilda
Trujillo
Experta en Arte y Gestión de Museos


Beatríz
Cruces
.


Paola
Trovamala
Diseñadora y Decoradora de Sets de Televisión e Ilustradora


Julio Mariano Sánchez
Especialista en Patrimonio Cultural entre Guatemala y Chiapas


Alejandro
Ascuasiati
Experto en Gestión de Proyectos Culturales Multimedios


Juan Carlos García
Especialista en Tecnologías Aplicadas a la Conservación del Patrimonio

Talleres virtuales con ponentes internacionales
Arquitectura Sensorial
(primera parte)
SATOSHI KAWAKAMI
domingo 10 de marzo
8pm (hora de México)
cupo limitado a 100 personas
' first come first served '
el link de conexión estará abierto en

Sati
Fukunaga
El éxito de la mujer en la arquitectura


Nubia Martínez
El éxito de la mujer en la arquitectura


Juan Camilo Isaza
Ciudad regenerativa y recursos naturales


Miguel Iwadare
Influencias culturales en la gastronomía


Martín
Gómez-Tagle
Arquitectura sensorial


Satoshi Kawakami
Arquitectura sensorial


Gerardo Broissin
Arquitectura sensorial


Gabriela Santibañez
Presidenta de ICOMOS Argentina

TALLER ICOMOS ARGENTINA
Desafíos del Patrimonio en la actualidad
Gabriela Santibáñez - Patrimonio cultural vitivinícola
Lucas Guzmán Coraita y Juan Logusso - Patrimonio Ferroviario y Arquitectura Local
Pedro Delheye - Ciudad y Derechos Humanos
Mariana Melhem - Ciudades del río
Mauro Garcia Santa Cruz - Patrimonio y Cambio Climático
SÉ PARTE DE LA COMUNIDAD + PICUDA
Conectar con expertos
Experiencia
cultural
Contactos internacionales
Colaboraciones estratégicas
Actualización profesional
Sesiones de Networking
Inspiración para proyectos
Nuevos enfoques
LA EXPERIENCIA DE NUESTROS ASISTENTES
"Conecté con personas de otros países y cada plática fue una fuente de inspiración para mis proyectos de arquitectura".
Laura Martínez
Arquitecta
"Conocí expertos que admiraba desde hace tiempo y fue una oportunidad de conocer otras costumbres, si lo recomiendo".
Roberto Yañez
Diseñador Urbano
"Los talleres y clases resultaron muy enriquecedores, además conocí muchas personas de otros estados y países."
José Luis Moreno
Arquitecto
"Me gusto la diversidad de temas que se tocaron en las conferencias, salí con nuevas ideas y contactos valiosos".
Daniel Juárez
Diseñador
"Como profesora, este congreso me proporcionó recursos para actualizarme y compartir nuevas ideas a mis estudiantes".
Marina Fernández
Docente de Arquitectura
"Mi participación en esta serie de actividades fue importante para mi crecimiento profesional, hace tiempo que no me daba la oportunidad de acudir a un congreso".
Pedro René González
Desarrollo Sostenible
"Me quedo con los consejos que dieron los expositores, muchos de ellos me servirán cuando empiece a ejecutar proyectos y en lo que me queda de la carrera."
Fernando Rivera
Estudiante de arquitectura
"Una experiencia que volvería a repetir, la resumiría en: aprendizaje, networking, nuevas perspectivas y cultura".
Sofía Landeros
Diseñadora de interiores
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el congreso?
El congreso de llevará a cabo del 16 al 21 de marzo 2024 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Los recintos en los que se darán las clases se darán a conocer a los asistentes en el programa del evento.
2. ¿Cuál es la duración del evento?
El evento durará unicamente 6 días, iniciando el 16 de marzo 2024 y concluyendo el 21 de marzo 2024.
3. ¿Cuáles son los temas que se abordarán en el congreso?
Se hablará de temas actuales y relevantes de arquitectura, interiores, arte, patrimonio, gastronomía e historia.
4. ¿Cómo puedo comprar entradas?
Para adquirir tus entradas da clic aquí.
5. ¿La entrada incluye transporte y hospedaje?
No, el precio de la entrada solo incluye el acceso a las conferencias, pláticas y talleres, definidos en la descripción del acceso.
6. ¿Existen descuentos para grupos o estudiantes?
Si, si eres estudiante, profesor o quieres acudir en grupo, escríbenos para recibir un precio especial. Contáctame
7. ¿Puedo pagar mi acceso para solo una conferencia?
Revisa las opciones que tenemos, por día o por conferencia individual en la sección de ENTRADAS.
AGRADECIMIENTOS A PATROCINADORES Y COLABORADORES







_edited.jpg)




_edited.jpg)

